![]() |
«Los amantes de Teruel» (detalle). Obra de Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). |
DEL AMOR NAVEGANTE
Leopoldo Marechal (1900-1970)
Porque no está el amado en el amante
ni el amante reposa en el amado,
tiende Amor su velamen castigado
y afronta el ceño de la mar tonante.
Llora el amor en su navío errante
y a la tormenta libra su cuidado,
porque son dos: amante desterrado
y amado con perfil de navegante.
Si fuesen uno, amor, no existiría
ni llanto ni bajel ni lejanía,
sino la beatitud de la azucena.
¡Oh amor sin remo, en la unidad gozosa!
¡Oh círculo apretado de la rosa!
Con el número dos nace la pena.
Hola Miguel, buenas tardes! Te escribo desde Chile. Recién doy con este nuevo blog tuyo, que precioso. Otro tesoro para los que te leemos. ¿Existe la posibilidad de que tus entradas tengan un formato para poder imprimirlas y tenerlas a mano en papel?
ResponderEliminar